Inauguración de la nueva sede de Elemental Teatro en Santa Elena Antioquia

El pasado 9 de marzo, Elemental Teatro celebró la inauguración de su nueva sede en Santa Elena con un evento memorable que contó con la participación especial del grupo Divina Obscenidad Teatro. Los “Monólogos Divinos y Obscenos” se tomaron el espacio y los sentidos de los asistentes. La boletería de la función se destinó en su totalidad al fortalecimiento del nuevo espacio que promete convertirse en un destino privilegiado a las afueras de Medellín. Fundado en 2003 en Medellín, Elemental Teatro continúa su compromiso de fomentar el arte y la cultura, fortaleciendo las alianzas con otros actores de la región.Divina Obscenidad Teatro se lució en cada monólogo y la sala estuvo llena en su primera función. ¡Estamos emocionados por lo que el futuro depara para Elemental Teatro!

Se abre el telón para la trasescena

Un proyecto que transforma la producción teatral en Medellín

En el corazón de Medellín, un proyecto innovador está impactando el futuro técnico del teatro regional. Trasescena comparte con sus alumnos la forma en que se concibe y se hace el teatro desde la perspectiva de la producción técnica, con el respaldo y el conocimiento que han acumulado con más  de 15 años de experiencia.

“Se abre el telón para la trasescena”, es una iniciativa de la Corporación Trasescena, que ha logrado reunir a artistas, técnicos y entusiastas del mundo del espectáculo para formar a una nueva generación de profesionales detrás del escenario.

Nos encontramos frente a la segunda versión de un espacio para aprender y crecer.

El proyecto, que inició en 2024 con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, busca capacitar a personas en áreas técnicas como iluminación, sonido, escenografía, maquillaje y producción. Según Jonathan Úsuga, uno de los participantes, “entender cómo se mueve todo este mundo y la parte práctica es lo más enriquecedor”.

Los talleres, abiertos al público en general, han contado con la participación de expertos como Felipe Ortíz y Leonardo Murcia en iluminación, Carlos Hurtado en sonido, y Jerry Alarcón en escenografía. Además, se han sumado artistas invitados como Sergio Botero, reconocido por su experiencia en producción técnica en Medellín.

Una respuesta abrumadora.

La convocatoria ha superado todas las expectativas. En el primer taller de iluminación, se esperaban 30 personas, pero llegaron 67. En producción, se alcanzó un número similar, y en maquillaje, donde se esperaban 10 participantes, llegaron 30. Esta respuesta refleja el interés de la comunidad por aprender y contribuir al mundo del espectáculo.

“Para nosotros fue una gran sorpresa y ha sido una experiencia bastante enriquecedora”, comentó Gustavo Castañeda, representante legal de Trasescena. El proyecto no solo ha formado a técnicos, sino que también ha atraído a artistas de la escena local, como la banda de rock fusión “El señor Nada” y la cantante Jimena Orozco, quienes han ofrecido su talento para enriquecer las producciones y se presentaron en la muestra final que se llevó a cabo en Casa Teatro El Poblado el día lunes 24 de febrero de 2025.

Un esfuerzo colectivo

El éxito de “Se abre el telón para la trasescena” no sería posible sin la colaboración de diversas instituciones y personas. La Casa Museo de la Memoria facilitó los espacios para los talleres, mientras que la Alianza en Casa Teatro El Poblado ofreció sus instalaciones a un costo accesible. Además, el proyecto ha contado con el apoyo de profesionales como Gustavo Castañeda en la dirección, Lorena Quintero en la gestión, y Luz Alejandra Bravo en las comunicaciones.

Una muestra final que celebra el talento

El cierre de esta segunda implementación del proyecto se celebró con una muestra final en la que los participantes pusieron en práctica todo lo aprendido. Artistas de talla nacional e internacional se sumaron al evento, ofreciendo un espectáculo que combinó música, teatro y danza. Fue una celebración del talento y una demostración del potencial que tiene Medellín para convertirse en un referente en la producción técnica de espectáculos.

Un futuro prometedor

“Se abre el telón para la trasescena” no es solo un proyecto de formación; es una apuesta por el futuro del teatro y el espectáculo en Medellín. Con cada edición, se fortalece un equipo humano capacitado en iluminación, sonido, producción, escenografía, maquillaje y más. Este esfuerzo colectivo no solo beneficia a los participantes, sino que también enriquece la cultura de la ciudad y del país.

Como bien lo expresó Gustavo Castañeda, representante legal de la Corporación Trasescena: Esta experiencia “Es una suma de saberes y experiencias donde gana Medellín, gana la trasescena, gana el mundo del espectáculo y gana el teatro, la música y la danza”.

Una aguja y un espejo

El horizonte del centro de Medellín está marcado por algunos edificios singulares, viejos caprichos que se elevan por encima de las fachadas enmascaradas por el comercio. La materialización de cada uno de estos proyectos dependía de voluntades millonarias. De capitales enormes que tenían una ambición y un orgullo que les permitía materializar estos deseos de grandeza.

La aguja está construida sobre el terreno de uno de los teatros más bellos que tenía Colombia, algunos todavía llevan el duelo de ese sacrificio. Los espejos, el espejo, está al borde de la Avenida Oriental y es recordado por el atentado con carro bomba perpetrado por un mafioso que muchos veneran, personas que convirtieron la historia de la mafia en su mitología personal, su verdadero testamento. Adoptaron su ética y su religión. Leer más